Archive for the ‘valores ciudadanos’ Tag
Intolerancia, racismo y xenofobia
Filed under: Ciudadanía, desarrollo y cooperación (4ESO B5), Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Convivencia y normas para convivir (P B3), Debates sobre cuestiones de actualidad (4ESO B1), Democracia y participación ciudadana (4ESO B4), Derechos del niño y derechos humanos (P B1), Diferencias sociales e intolerancia (4ESO B3), Dignidad de la persona, igualdad y diversidad (4ESO B6), Discriminación de las mujeres (4ESO B6), Discriminaciones a distintos colectivos (4ESO B5), Diversidad cultural y religiosa (P B2), Diversidad social y cultural - Convivencia (S B4), Ejercicio de los derechos y los deberes (P B2), Exposición de opiniones y juicios - Tolerancia (S B1), Exposición de opiniones y juicios-Debate (S B1), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), Identidad personal, libertad y responsabilidad (4ESO B2, Igualdad de derechos y diversidad (S B3), La conquista de los derechos de las mujeres (S B3), La dignidad humana: libertad y responsabilidad (P B1), Las teorías éticas (4ESO B3), Los derechos humanos, económicos y sociales (4ESO B3), Marginación, discriminación e injusticia (P B2), Práctica del diálogo (S B1), Reconocimiento de injusticias y desigualdades (4ESO B1), Un mundo desigual: riqueza y pobreza (S B5), Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: actualidad, ciudadanía, ciudadanos, democracia, derechos y deberes, diálogo, educación para la ciudadanía, educacionenvalores, educacionparalaciudadania, EpC, epcno, globalización, iglesia, igualdad, intolerancia, libertad, libertades, lucha contra la discriminación, material didáctico EpC, MEC, objetores de conciencia Epc, OSCE, religión, seguridad, temario educación para la ciudadanía, textos educación para la ciudadanía, valores ciudadanos, valores constitucionales, xenofobia

La educación, clave para luchar contra la intolerancia, el racismo y la xenofobia, intervención del arzobispo Fitzgerald en la OSCE.
Publicamos la intervención de la Santa Sede pronunciada ante la conferencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre tolerancia y lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación. Es un texto que puede sevir de base para entender la relación entre los conceptos de discriminación, xenofobia y tolerancia. Leer el texto, es breve, y comentar los conceptos y líneas de actuación que pueden llevarse a cabo
La conferencia fue pronunciada por el arzobispo Michael Fitzgerald, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligoso, el pasado 14 de septiembre de 2004.
Señora moderadora,
Distinguidos delegados
En calidad de presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso quiero unirme a los que han tomado la palabra precedentemente para felicitar al gobierno belga por hospedar esta Conferencia Internacional sobre una argumento muy importante y delicado, al que la OSCE ha dedicado particular atención desde el Consejo Ministerial celebrado en Oporto en 2002.
Todos somos bien conscientes de que las raíces del racismo, de la xenofobia, de la discriminación y de la intolerancia se encuentran en la ignorancia, el prejuicio y el odio, que con frecuencia surgen de una educación incorrecta e inadecuada así como del uso distorsionado de los medios de comunicación.
El papel de la educación como una «buena práctica que hay que promover» en la lucha contra estos males es fundamental. Ofrece una oportunidad única para presentar –especialmente a los jóvenes– algunos de los grandes valores como la unidad del género humano, la igual dignidad de todos los seres humanos, la solidaridad que une a todos los miembros de la familia humana. Por este motivo, se da una continua necesidad de dar seguimiento, y de corregir si es necesario, las presentaciones de los libros de texto de las escuelas. Los programas de las instituciones educativas deberían transmitir un conocimiento objetivo de las diferentes culturas y alentar el interés de las nuevas generaciones por las diferentes tradiciones históricas, lingüísticas y culturales de su área particular, del continente europeo y del mundo en su conjunto. Juan Pablo II ha subrayado con frecuencia que la enseñanza de la religión, en particular, puede infundir la esperanza de que existe una posibilidad real de vivir juntos en una perspectiva común de solidaridad y paz.
En este sentido, la Iglesia católica ha desempeñado durante siglos en todos los continentes un papel sumamente activo «sobre el terreno». Fiel a sus valores, cumple con su misión educativa al servicio de cada persona y de todas las personas. En muchos países, donde la mayoría de la población no es cristiana, las escuelas católicas son lugares en los que los niños y los jóvenes de diferentes credos, culturas, clases sociales o etnias entran en contacto unos con otros y se educan juntos. Esto vale también para algunas zonas de países con mayoría cristiana, pero en las que se da una presencia importante de otras comunidades de fe.
La declaración «Nostra aetate» sobre las relaciones de la Iglesia católica con las demás religiones subraya que «No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres […] Así se elimina el fundamento de toda teoría o práctica que introduce discriminación entre los hombres y entre los pueblos, en lo que toca a la dignidad humana y a los derechos que de ella dimanan» («Nostra aetate», n. 5).
A la luz de lo que se ha dicho, la Santa Sede está convencida de que la educación y el compromiso contra la discriminación debería incluir una referencia a las actuales causas de la discriminación concertadas por las Naciones Unidas y la OSCE. Los intentos de ampliar estas categorías para incluir causas que atentarían contra los sistemas legales, contra la cultura y las tradiciones religiosas de una amplia mayoría de los miembros de las Naciones Unidas y de la OSCE, constituye una falta de respeto, e incluso de tolerancia, contra estas tradiciones. Estos intentos están en contradicción con las indicaciones dadas por la Conferencia de Viena sobre derechos humanos en 1993 (Cf. «Vienna Declaration», párrafo 5).
Además, el respeto por cada identidad religiosa particular exige una educación que ofrezca una comprensión del carácter específico de las iglesias y comunidades religiosas frente a las organizaciones de la sociedad civil, a las que no pueden ser reducidas. La comunidades religiosas contribuyen a la cultura de nuestras sociedades y al debate democrático en su interior, pero también señalan una dimensión espiritual que no todos reconocerán pero que tiene una importancia demostrable para la vida de los ciudadanos. Es más, la identidad específica de las comunidades religiosas implica que sus valores no pueden evaluarse en virtud de meros criterios políticos, ni en virtud de criterios acríticamente adoptados para juzgar a otros tipos de asociaciones. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en este sentido, y constituyen un recurso fundamental para crear una conciencia de este carácter específico, y para transmitir el respeto por él.
En referencia a esta identidad, quisiera recalcar finalmente que una adecuada educación en el respeto y la tolerancia no significa reducir los principios fundamentales de toda religión cultural al mínimo común denominador. Según afirma la Declaración de la UNESCO sobre Tolerancia, ésta no implica renunciar a los propios principios, o debilitar la adhesión a los mismos. La educación en la tolerancia, incluida a través de los medios, significa educar en el ejercicio de la libertad para adherir a las propias convicciones, aceptando al mismo tiempo que otros adhieran a las suyas, y respetando estas prácticas que corresponden a las convicciones religiosas de cada uno, siempre que no violen ni los derechos de los demás, ni la seguridad nacional, ni la salud pública o moral.
Gracias, señora moderadora.
Vocabulario políticamente correcto en Educación para la Ciudadanía
Filed under: Autonomía personal y relaciones interpersonales (S B2), Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Convivencia y conflicto: emociones y diálogo (P B2), Convivencia y normas para convivir (P B3), Diferencias sociales e intolerancia (4ESO B3), Dignidad de la persona, igualdad y diversidad (4ESO B6), Diversidad social y cultural - Convivencia (S B4), Exposición de opiniones y juicios - Tolerancia (S B1), Exposición de opiniones y juicios-Debate (S B1), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), Los sentimientos propios y ajenos (4ESO B1), Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: adoctrinamiento, ciudadanía, clasificación de colegios ciudadanía, colegios educación para la ciudadanía, colegios y educación para la ciudadanía, colegios y objeción de conciencia, educación, educación para la ciudadanía, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, educacion para la ciudadania mec, educacionparalaciudadania, EpC, Epc no, ESO, libertad, libertad digital, libertades educativas, LOE, materiales didácticos educación para la ciudadanía, MEC, Ministerio de educación, objeción de conciencia, programa educación para la ciudadanía, Reeducación para la ciudadanía, temario educación para la ciudadanía, Temario y criterios de Educación para la Ciudadanía, texto educacion para la ciudadania, textos educacion para a ciudadania, valores ciudadanos

La asignatura de EpC está llena de términos políticamente correctos que pretenden esconder las realidades más vergonzantes o camuflarlas. Por eso, en este blog de recursos didácticos para EpC también tenemos que ofrecer a los alumnos la realidad como es. Utiliza las palabras adecuadas para referirte a situaciones concretas. No dejes de utilizar la palabra maricón, lesbiana, puta, adoctrinador, sociata, travelo, facha o bruja, salvo en el caso de que desees no ofender a personas concretas pero evita confundir las situaciones, presentar lo malo como bueno, ser ambiguo o dejar que los demás te impongan su lenguaje político.
Como ejercicio concreto para la clase se harán ensayos de situaciones en las que hay que usar las palabras maricón, puta, sociata, travelo y facha. Luego se buscarán las palabras correspondientes que son políticamente correctas. Por ejemplo, maricón de mierda, se cambiará por homosexual que huele mal.
Además se visualizará en clase el vídeo Hijo de Puta que ponemos a continuación y se comentará:
Participación en el centro educativo: objeción de conciencia a Educación para la ciudadanía
Filed under: Autonomía personal y relaciones interpersonales (S B2), Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Convivencia y conflicto: emociones y diálogo (P B2), Convivencia y normas para convivir (P B3), Ejercicio de los derechos y los deberes (P B2), Exposición de opiniones y juicios - Tolerancia (S B1), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), Identidad personal, libertad y responsabilidad (4ESO B2, La participación en el centro educativo (S B2), Objeción Conciencia Educación para la Ciudadanía, Participación en el centro (P B2), Temas de debate sobre Educación para la Ciudadanía, Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: adoctrinamiento, ciudadanía, clasificación de colegios ciudadanía, colegios educación para la ciudadanía, colegios educacion para la ciudadaia, colegios y educación para la ciudadanía, colegios y objeción de conciencia, educación, educación para la ciudadanía, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, educacion para la ciudadania mec, educacionparalaciudadania, EpC, Epc no, ESO, juegos educativos para ciudadania, libertad, libertad digital, libertades educativas, LOE, materiales didácticos educación para la ciudadanía, MEC, Ministerio de educación, objeción de conciencia, programa educación para la ciudadanía, recursos educativos ciudadania, Reeducación para la ciudadanía, temario educación para la ciudadanía, Temario y criterios de Educación para la Ciudadanía, texto educacion para la ciudadania, valores ciudadanos

Como ejercicio práctico de la parte del Temario de Educación para la Ciudadanía que se refiere a Participación en el Centro Educativo puedes como alumno presentar un escrito de Objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía al director del centro educativo. Luego tienes además la posibilidad de llevar a cao una resistencia pasiva a las clases de adoctrinamiento para la ciudadanía, o un boicot planeado al profesor.
Otro ejercicio práctico de boicot de alumnos propuesto bastante exitoso es el juego de la paella. Se reparten entre los alumnos los ingredientes de la paella, unos son gambas, otros guisantes, otros pimientos, etc… y se asocia cada ingrediente a una palabra que pueda decir el profesor, por ejemplo ciudadano, o derechos. Debe haber una palabra asociada a cada ingrediente. Cuando el profesor/a pronuncia esa palabra concreta, los alumnos cuyo ingrediente coincide con esa palabra, tiran el boli al suelo y lo recogen. Cuando el profesor pronuncia la palabra Educacion para la ciudadanía estamos ante una paella completa, todos los alumnos tiran a al vez el boli al suelo y lo recogen. Es muy divertido, también para el profesor que lleva esta asignatura de Educación para la Ciudadanía con buen humos. En cualquier caso, una vez hechas dos paellas, no coniviene abusar y habrá que dejarlo para otro día porque de otra forma el profesor puede enfadarse con razón.
Aunque todavía no ha empezado la asignatura de Educación para la Ciudadanía en muchas Comunidades Autónomas el número de objetores de conciencia a EpC en abril de 2008 ya es de 30.000. En el momento en que desembarquen los objetores en las nuevas comunidades donde se impartirá la asignatra el curso próximo el número de padres y aumnos que hacen caso omiso de la asignatura podrá crecer mucho más.
En la Comunidad de Madrid, donde la objeción es admitida y deseada por las mismas autoridades, ya existe una nueva plataforma para canalizar los derechos de los padres y alumnos Objetores a Educación para la Ciudadanía bajo el nombre Padres en acción. Contacta con ellos si piensas objetar y estás en Madrid.
Y aquí dejamos un vídeo sobre el adoctrinamiento de Educación para la Ciudadanía realizado por Profesionales por la Etica:
Ejemplo de respeto a las propias convicciones en Educación para la Ciudadanía
Filed under: Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Convivencia y conflicto: emociones y diálogo (P B2), Democracia y participación ciudadana (4ESO B4), Diferencias de género (P B1), Diferencias sociales e intolerancia (4ESO B3), Dignidad de la persona, igualdad y diversidad (4ESO B6), Discriminación de las mujeres (4ESO B6), Discriminación y violencia contra la mujer (4ESO B6), Discriminaciones a distintos colectivos (4ESO B5), Diversidad cultural y religiosa (P B2), Diversidad social y cultural - Convivencia (S B4), Exposición de opiniones y juicios - Tolerancia (S B1), Exposición de opiniones y juicios-Debate (S B1), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), Igualdad de derechos y diversidad (S B3), Inteligencia, sentimientos, relaciones (4ESO B2), Las relaciones humanas: hombres y mujeres (S B2), Los sentimientos propios y ajenos (4ESO B1), Práctica del diálogo (S B1), Valoración de la división social y sexual (S B2), Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: adoctrinamiento, ciudadanía, clasificación de colegios ciudadanía, colegios educación para la ciudadanía, colegios y educación para la ciudadanía, colegios y objeción de conciencia, educación, educación para la ciudadanía, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, educacion para la ciudadania mec, educacionparalaciudadania, EpC, Epc no, ESO, libertad, libertad digital, libertades educativas, LOE, materiales didácticos educación para la ciudadanía, MEC, MEC educación para la ciudadanía, Ministerio de educación, objeción de conciencia, programa educación para la ciudadanía, Reeducación para la ciudadanía, superputa, temario educación para la ciudadanía, Temario y criterios de Educación para la Ciudadanía, texto educacion para la ciudadania, valores ciudadanos

El Ministerio de Educación (MEC) cree que con Educación para la Ciudadanía puede imponer los valores que quiera, despreciando en muchos casos los verdaderos valores personales, o instigando a la sociedad a pensar como ellos quieren. Pero los valores, claro, son los valores.
Afortunadamente la realidad es justo la contraria en muchos casos. Aquí tienes un buen ejemplo: el gobierno promulga la ley que equipara las uniones de personas del mismo sexo (maricones y lesbianas en el lenguaje políticamente incorrecto que desean desterrar), y al día siguiente ya existe un grupo musical que arrasa cuyo principal tema es Maricones, no gracias. El grupo es gallego y se llama Superputa. Todo un éxito, claro. El video siguiente presenta un unplugged en directo de Superputa y su canción Maricones, no gracias. En el segundo vídeo verás un reportaje de este duo de estudiantes de Educación para la Ciudadanía. Un buen ejemplo de pluralismo y de respeto a las ideas y valores propios.
Directo de Superputa con su canción Maricones, no gracias
reportaje sobre el grupo Superputa:
Educación para la ciudadanía de verdad
Filed under: Aprecio y cuidado de los bienes comunes (S B4), Autonomía personal y relaciones interpersonales (S B2), Bienes comunes e impuestos (P B3), Ciudadanía, desarrollo y cooperación (4ESO B5), Consumo racional y responsable (S B4), Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Convivencia y conflicto: emociones y diálogo (P B2), Convivencia y normas para convivir (P B3), Debates sobre cuestiones de actualidad (4ESO B1), Diferencias sociales e intolerancia (4ESO B3), Discriminaciones a distintos colectivos (4ESO B5), Diversidad social y cultural - Convivencia (S B4), Ejercicio de los derechos y los deberes (P B2), El Estado de Derecho (S B4), Identidad personal, libertad y responsabilidad (4ESO B2, La dignidad humana: libertad y responsabilidad (P B1), Las teorías éticas (4ESO B3), Los conflictos en el mundo actual (S B5), Marginación, discriminación e injusticia (P B2), Práctica del diálogo (S B1), Reconocimiento de injusticias y desigualdades (4ESO B1), Temas generales, Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: adoctrinamiento, alumnos de educación para la ciudadanía, ciudadanía, clasificación de colegios ciudadanía, colegios educación para la ciudadanía, colegios y educación para la ciudadanía, colegios y objeción de conciencia, delincuencia y ciudadanía, educación, educación para la ciudadanía, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, educacion para la ciudadania mec, educacionparalaciudadania, EpC, Epc no, ESO, libertad, libertad digital, libertades educativas, LOE, materiales didácticos educación para la ciudadanía, MEC, Ministerio de educación, objeción de conciencia, programa educación para la ciudadanía, Reeducación para la ciudadanía, temario educación para la ciudadanía, Temario y criterios de Educación para la Ciudadanía, texto educacion para la ciudadania, valores ciudadanos

Mira con atención el siguiente vídeo de Cruz y Raya sobre Educación para la Ciudadanía. Además de disfrutar con la asignatura de Educación para la Ciudadanía, luego responde a las preguntas que se plantean:
Preguntas:
1. ¿Hay relación entre la buena educación y la Educación para la Ciudadanía?
2. La Educación para la Ciudadanía pretende ser neutral o incluso beligerante con determinados comportamientos morales. ¿Ser mejor cristiano es ser mejor ciudadano?
3. ¿Sirve para algo la Educación para la Ciudadanía en tu día a día?
Clasificación de los colegios según su respeto a los padres y alumnos objetores
Filed under: Convivencia en el entorno inmediato (P B2), Debates sobre cuestiones de actualidad (4ESO B1), Democracia y participación ciudadana (4ESO B4), Diferencias sociales e intolerancia (4ESO B3), Diversidad social y cultural - Convivencia (S B4), Ejercicio de los derechos y los deberes (P B2), El Estado de Derecho (S B4), Exposición de opiniones y juicios - Tolerancia (S B1), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), La participación en el centro educativo (S B2), Los conflictos en el mundo actual (S B5), Los sentimientos propios y ajenos (4ESO B1), Los valores constitucionales (4ESO B4), Participación en el centro (P B2), Práctica del diálogo (S B1), Principios, Constitución y democracia (P B3), Temas de debate sobre Educación para la Ciudadanía, Valores ciudadanos: respeto y tolerancia (P B1) | Etiquetas: adoctrinamiento, clasificación de colegios ciudadanía, colegios educación para la ciudadanía, colegios y educación para la ciudadanía, colegios y objeción de conciencia, educación, educación para la ciudadanía, Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos, educacion para la ciudadania mec, educacionparalaciudadania, EpC, Epc no, ESO, libertad, libertades educativas, LOE, materiales didácticos educación para la ciudadanía, MEC, Ministerio de educación, objeción de conciencia, programa educación para la ciudadanía, Reeducación para la ciudadanía, temario educación para la ciudadanía, Temario y criterios de Educación para la Ciudadanía, texto educacion para la ciudadania, valores ciudadanos

La posición de los colegios con respecto a la asignatura de Educación para la ciudadanía debe ser conocida. A continuación se muestra la situación del ranking de colegios de España en relación a su posición en la asignatura de Educación para la ciudadanía.
Los datos con los que se ha confeccionado el ranking de colegios se va actualizando pero este es su estado a fecha de 21 de abril de 2008. La clasificación se hace con la información que facilitan ellos mismos y los padres objetores de Educación para la ciudadanía. Los colegios y objetores pueden dirigirse a jocarmube@hotmail.com en relación a la clasificación que se realiza para añadir información o matizar la que existe.
El Ranking de colegios frente a Educación para la ciudadanía a 18.04.2008
Verde: … 119
1. Colegio Highlands, Montequinto, Sevilla
2. Colegio Religiosas Hijas de Cristo Rey, Las Rozas, Madrid
3. Colegio Santa María de las Rozas, Las Rozas, Madrid
4. Colegio-Seminario de Rozas, Rozas de Puerto Real, Madrid
5. Colegio Juan Ramón Jiménez, Cieza, Murcia
6. Colegio Monte Tabor, Pozuelo de Alarcón, Madrid
7. Colegio Hispano Irlandés, Pozuelo de Alarcón, Madrid
8. Colegio Nelva, Murcia
9. Colegio Santa Mª de la Asunción, Madrid
10. Colegio Senara, Madrid
11. Centro Educativo Fuenllana, Alcorcón, Madrid
12. Colegio Santo Domingo de Silos, Valle de los caídos, Madrid
13. Colegio Ntra. Sra. de Las Delicias, Madrid
14. Colegio Besana, Madrid
15. Colegio Mater Salvatoris, Madrid
16. Colegio Nuestra Señora de los Infantes, Toledo
17. CEIP Santa Teresa, Toledo
18. CEIP Fábrica de Armas, Toledo
19. Colegio Inmaculada, Barbastro, Huesca
20. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Villanueva de los Infantes, C. Real
21. CEIP Arqueólogo García Bellido, Villanueva de los Infantes, C. Real
22. CEIP Santa María Magdalena, Chozas de Canales, Toledo
23. Colegio Cristóbal Colón, Talavera de la Reina, Toledo
24. Colegio Compañía de María, Talavera de la Reina, Toledo
25. CPI Cabo da Area de Laxe, La Coruña
26. Colegio Amor de Dios, Bullas, Murcia
27. Colegio La Salle, Teruel
28. Colegio Mª Inmaculada, Alfafar, Valencia
29. Colegio de Nuestra Señora, Valdemoro, Madrid
30. Colegio San José, Valdemoro, Madrid
31. Colegio Highlands Los Fresnos, Boadilla del Monte, Madrid
32. Colegio El Prado, Madrid
33. Colegio Cervantes, Talavera de la Reina, Toledo
34. Colegio Veracruz, Galapagar, Madrid
35. Colegio Montealto, Mirasierra, Madrid
36. Colegio Santo Domingo de Guzmán (La Palmita), Santa Cruz de La Palma, Isla de La Palma
37. Colegio Regina Mundi, Granada
38. Colegio Loreto – Abat Oliba, Barcelona
39. Colegio Guaydil, Las Palmas de Gran Canaria
40. Colegio Miguel de Cervantes, Cieza, Murcia
41. Colegio Highlands, Alcobendas, Madrid
42. Colegio Teresiano Padre Enrique de Ossó, Zaragoza
43. El Altillo Internacional Scholl, Jerez de la Frontera, Cádiz
44. Colegio Fontenebro, Moralzarzal, Madrid
45. Colegio Fontenebro, Collado Villalba, Madrid
46. Colegio Internacional Peñacorada, León
47. Colegio Aldovea, Alcobendas, Madrid
48. Colegio Entrepinos, Bellavista-Aljaraque, Huelva
49. Colegio Everest, Pozuelo de Alarcón, Madrid
50. Colegio Virgen del Bosque, Villaviciosa de Odón, Madrid
51. Colegio Cumbres, Godella, Valencia
52. Colegio Canigó, Barcelona
53. Colegio Pontífice Pablo VI, Sevilla
54. Colegio Los Olmos, Madrid
55. Colegio Sagrado Corazón de Jesús – Salesianas, Madrid
56. Colegio Tabladilla, Sevilla
57. Colegio Los Robles, Pruvia – Llanera, Asturias
58. Colegio Peñamayor, Siero, Asturias
59. Colegio Torrevelo, Mogro, Cantabria
60. Colegio Montecastelo, Vigo
61. Colegio Santo Tomás, Ciudad Real
62. Colegio Torrenova, Betxí, Castellón
63. Colegio Sagrados Corazones – Agustinas, Talavera de la Reina, Toledo
64. Colegio Monteagudo, Murcia
65. Colegio Peñalabra, Mogro, Cantabria
66. Colegio Aldeafuente, Alcobendas, Madrid
67. Bachillerato Fomento Fundación, Madrid
68. Colegio Las Tablas Valverde, Madrid
69. Colegio Cardenal Spínola, Barcelona
70. Colegio Entreolivos, Dos Hermanas, Sevilla
71. Colegio Ahlzahir, Córdoba
72. Colegio El Encinar, Córdoba
73. Colegio Montearagón, Zaragoza
74. Colegio Sansueña, Zaragoza
75. Colegio Montespiño, La Coruña
76. Colegio Peñarredonda, La Coruña
77. Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, Illescas, Toledo
78. Colegio Santiago el Mayor, Toledo
79. Colegio El Redín, Pamplona, Navarra
80. Colegio Miravalles, Cizur Menor, Navarra
81. Colegio Pinoalbar, Simancas, Valladolid
82. Colegio Peñalba, Simancas Valladolid
83. Colegio Santísimo Cristo de la Sangre, Torrijos, Toledo
84. Colegio Retamar, Pozuelo de Alarcón, Madrid
85. Colegio Aitana, Torrellano, Elche, Alicante
86. Colegio Altozano, Alicante
87. Colegio El Vedat, Torrent, Valencia
88. Colegio Miralvent, Betxí – Castellón
89. Colegio Vilavella, Valencia
90. Colegio Internacional Campolara, Burgos
91. Colegio Las Colinas, Real de Gandía, Valencia
92. Colegio Tajamar, Madrid
93. Colegio Cerrillo de Maracena, Granada
94. Colegio Irabia, Pamplona, Navarra
95. Colegio Virgen del Perpetuo Socorro – Montealto, Jerez de la Frontera, Cádiz
96. Colegio CEU Jesús María, Alicante
97. Colegio CEU San Pablo – Claudio Coello, Madrid
98. Colegio CEU San Pablo – Montepríncipe, Madrid
99. Colegio CEU San Pablo, Murcia
100. Colegio CEU San Pablo, Valencia
101. Colegio Guadalimar, Jaén
102. Colegio Rural Agrupado La Jara, Villar del Pedroso, Cáceres
103. Colegio Garoé, Santa Brígida, Isla de Gran Canaria
104. IES Avenida de los Toreros, Madrid
105. Colegio Villa de Griñón, Griñón, Madrid
106. Colegio Orvalle, Las Rozas, Madrid
107. Colegio Logos, Las Rozas, Madrid
108. Colegio El Buen Pastor, Murcia
109. CEIP Virgen de Begoña, Cartagena, Murcia
110. Colegio Santa Mª Micaela – Adoratrices, Cartagena, Murcia
111. Colegio San Ignacio de Loyola, Torrelodones, Madrid
112. Colegio Internacional Kolbe, Villanueva de la Cañada, Madrid
113. Colegio Ángel de la Guarda, Alicante
114. Colegio Montessori, Salamanca
115. Colegio Altair, Sevilla
116. Colegio Ribamar, Sevilla
117. Real Colegio Alfonso XII – Agustinos, El Escorial, Madrid
118. Colegio Valdefuentes, Sanchinarro, Madrid
119. Colegio Jesús María, Madrid
Amarillo: … 162
1. Colegio S. José de Cluny, Pozuelo de Alarcón, Madrid
2. Colegio Reinado Corazón de Jesús, Madrid
3. CEIP Guindalera, Madrid
4. Colegio S. Luis de los Franceses, Pozuelo de Alarcón, Madrid
5. CEIP Fernando de Rojas, La Puebla de Montalbán, Toledo
6. CEIP Miguel de Cervantes, Esquivias, Toledo
7. Colegio Nuestra Señora de Loreto, Madrid
8. Colegio Salesiano San Francisco de Sales, Córdoba
9. IES Alhajar, Pegalajar, Jaén
10. IES Puerto del Rosario, Fuerteventura
11. IES Princesa Galiana, Toledo
12. CEIP Antonio Guerrero, Aljaraque, Huelva
13. Colegio Samer Calasanz, Valdemoro, Madrid
14. Colegio Marqués de Vallejo, Valdemoro, Madrid
15. CEIP Cristo de la Salud, Valdemoro, Madrid
16. CEIP Fray Pedro de Aguado, Valdemoro, Madrid
17. CEIP Ntra. Sra. Del Rosario, Valdemoro, Madrid
18. Colegio Castilla, Torrejón de Velasco, Madrid
19. Colegio Hélicon, Valdemoro, Madrid
20. CEIP Pedro Antonio de Alarcón, Valdemoro, Madrid
21. IES Maestro Matías Bravo, Valdemoro, Madrid
22. Colegio San Antonio María Claret, Sevilla
23. Colegio La Purísima, Lucena, Córdoba
24. CEIP El Prado, Lucena, Córdoba
25. CEIP Antonio Machado, Lucena, Córdoba
26. CEIP Nuestra Señora de Araceli, Lucena, Córdoba
27. IES Juan de Arejula, Lucena, Córdoba
28. IES Marqués de Comares, Lucena, Córdoba
29. IES Miguel de Cervantes, Lucena, Córdoba
30. IES Clara Campoamor, Lucena, Córdoba
31. Colegio Stella Maris, Almería
32. Colegio San José – Hijas de la Caridad, Ciudad Real
33. Colegio Sagrado Corazón – Hijas de la Caridad, Soria
34. Colegio Menesiano, Madrid
35. Colegio Las Acacias, Vigo, Pontevedra
36. Colegio Medalla Milagrosa – Hijas de la Caridad, Toledo
37. Colegio San Juan Bautista – Hijas de la Caridad, Toledo
38. Colegio La Inmaculada Marillac – Hijas de la Caridad, Madrid
39. CEIP Fray Luis de León, Cuenca
40. Colegio Salesiano Hermano Gárate, Ciudad Real
41. Colegio Mulhacén – Grupo Attendis, Granada
42. Colegio Bienaventurada Virgen María (Irlandesas), Castilleja de la Cuesta, Sevilla
43. Colegio Nuestra Señora del Pilar – Marianistas, Madrid
44. Colegio Cooperativa Espíritu Santo, Madrid
45. CEIP Maestro Román Baillo, Valdemoro, Madrid
46. Colegio Santa María – Maristas, Toledo
47. CEIP El Mayorazgo, Chiclana de la Frontera, Cádiz
48. Academia Santa Teresa, Málaga
49. Colegio Viaró, Sant Cugat del Vallès, Barcelona
50. CP El Enebral, Collado Villalba, Madrid
51. CP Sor María de Jesús, Ágreda, Soria
52. CP Ventanielles, Oviedo
53. IES de Llano de Brujas, Murcia
54. Colegio Isaac Peral, Ferrol, La Coruña
55. CEIP Ciudad de Nara, Toledo
56. Colegio Claret, Segovia
57. Colegio Madre del Divino Pastor, Cieza, Murcia
58. CEIP Santa Teresa, Cuenca
59. Colegio Santa María del Pilar – Marianistas, Madrid
60. Colegio Fray Luis de León, Madrid
61. Colegio de las Misioneras de la Providencia, Talavera de la Reina, Toledo
62. IES Javier de Uriarte, El Puerto de Santa María, Cádiz
63. Colegio Cristo Rey, Ferrol, La Coruña
64. CEIP Martín Chico, Illescas, Toledo
65. IES Juan de Padilla, Illescas, Toledo
66. Colegio Inmaculado Corazón de María (Portaceli), Sevilla
67. CEIP Angel Ganivet, Sevilla
68. Colegio San Acisclo y Santa Victoria, Córdoba
69. Colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, Segovia
70. Colegio Dominicas de la Anunciata, Oviedo
71. CP Buenavista I, Oviedo
72. CP San José Obrero, Cieza, Murcia
73. Colegio Antonio Buitrago, Cieza, Murcia
74. IES Diego Tortosa, Cieza, Murcia
75. Colegio Hijas de Cristo Rey, San Vicente de la Barquera, Cantabria
76. Colegio Virgen de Atocha – PP Dominicos, Madrid
77. IES Alfonso VIII, Cuenca
78. Colegio Salesiano San Bernardo, Huesca
79. Colegio Jesucristo Aparecido, Moratalla, Murcia
80. Colegio San Vicente de Paúl – Hijas de la Caridad, Cartagena, Murcia
81. CEIP San Roque, Ceutí, Murcia
82. CEIP Pérez Molina, Ciudad Real
83. Colegio San José, Lugo
84. IES Los Olmos, Albacete
85. Academia Cedes (Primaria), Albacete
86. Colegio Compañía de María, Albacete
87. Colegio María Inmaculada, Albacete
88. Colegio Santo Ángel, Albacete
89. Colegio Sagrado Corazón, Albacete
90. Colegio Nuestra Señora del Rosario, Albacete
91. Colegio San Cristóbal, Albacete
92. Colegio Escuelas Pías, Albacete
93. CEIP San Antón, Albacete
94. CEIP Parque Sur, Albacete
95. IES Tomás Navarro Tomás, Albacete
96. IES Julio Rey Pastor, Albacete
97. IES Diego de Siloé, Albacete
98. Colegio Maria Auxiliadora – Salesianas, Torrent, Valencia
99. CEIP José Bárcena, Talavera de la Reina, Toledo
100. CEIP San Francisco de Asís, Lorca, Murcia
101. Colegio Santa Cecilia – Hnas. Carmelitas, Cáceres
102. Colegio Rosalía de Castro, Vigo, Pontevedra
103. Colegio Calasanz, Salamanca
104. CEIP Santa Catalina, Salamanca
105. CEIP Rosalía de Castro, Majadahonda, Madrid
106. Colegio San Juan Bosco, Salamanca
107. IES Azcona, Almería
108. Colegio Internacional J. H. Newman, Madrid
109. Colegio Sagrado Corazón de Jesús – Hijas de la Caridad, Madrid
110. Colegio San José, Cáceres
111. CEIP Juan Valera, Cabra, Córdoba
112. IES Emilio Gimeno, Calatayud, Zaragoza
113. Colegio Santa Ana, Calatayud, Zaragoza
114. Colegio Sagrada Familia, Salamanca
115. Colegio San Estanislao de Kostka, Salamanca
116. Colegio San José, Salamanca
117. Colegio Ntra. Sra. del Recuerdo, Madrid
118. Colegio Diocesano San Ildefonso, Almería
119. Colegio Salesiano Don Bosco, Alicante
120. IES San Blas, Alicante
121. Colegio Divina Pastora, Córdoba
122. IES Antonio Calvin, Almagro (C. Real)
123. Colegio Santo Tomás, Pamplona, Navarra
124. Colegio Jesuitas – San Francisco Javier, Tudela, Navarra
125. Colegio El Carmen – Hijas de la Caridad, Manises, Valencia
126. CEIP Juan Falcó, Valdemorillo, Madrid
127. CEIP Francisco Pizarro, Cáceres
128. IES Ágora, Cáceres
129. Colegio Internacional San Jorge, Malpartida de Cáceres, Cáceres
130. Colegio Licenciados Reunidos, Cáceres
131. Colegio San Antonio de Padua, Cáceres
132. Colegio Nuestra Señora de la Asunción, Cáceres
133. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Cáceres
134. CEIP Gómez Manrique, Toledo
135. Colegio Católico Santa María Ikastetxea – Marianistas, San Sebastián
136. IES Norba Caesarina, Cáceres
137. CEIP de Prácticas, Cáceres
138. Colegio Eskibel Ikastetxea, San Sebastián, Guipúzcoa
139. CEIP El Vivero, Cáceres
140. Colegio San Diego y San Vicente – Hijas de la Caridad, Madrid
141. Colegio Santa María de la Capilla – Hermanos Maristas, Jaén
142. Colegio Jesús-María Sant Andreu, Barcelona
143. Colegio Real Monasterio Santa Isabel – Legionarios de Cristo, Barcelona
144. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Los Dolores – Cartagena, Murcia
145. Colegio Alfinach, Puzol, Valencia
146. CEIP Alcalde José Maestro, Ciudad Real
147. IES Peñalba, Moral de Calatrava, Ciudad Real
148. CEIP Agustín Sanz, Moral de Calatrava, Ciudad Real
149. CEIP Miguel de Cervantes, Almagro, C. Real
150. IES García Bernalt, Salamanca
151. IES La Vaguada, Salamanca
152. IES Calisto y Melibea, Santa Marta de Tormes, Salamanca
153. CEIP Miguel Hernández, Santa Marta de Tormes, Salamanca
154. CEIP Caja de Ahorros, Salamanca
155. CEIP Juan del Enzina, Salamanca
156. CEIP Juan Jaén, Salamanca
157. CEIP Lazarillo de Tormes, Salamanca
158. C.R.A. La Flecha, Cabrerizos, Salamanca
159. CEIP San Andrés, Pedrosillo el Ralo, Salamanca
160. Colegio La Milagrosa, Salamanca
161. Colegio Maestro Ávila, Salamanca
162. Colegio Marista Champagnat, Salamanca
Rojo: … 25
1. CEIP Doctor Fleming, Albacete
2. Colegio Cardenal Spínola, Madrid
3. IES Carlos III, Toledo
4. CEIP Ramón y Cajal, La Villa de Don Fadrique, Toledo
5. Colegio San Vicente de Paúl – Hijas de la Caridad, Huelva
6. CEIP Manuel Fernández, Churriana, Málaga
7. IES Pedro Mercedes, Cuenca
8. Colegio Sagrada Familia – Hnas. Corazonistas, Madrid
9. Colegio Nuestra Señora de las Nieves, Madrid
10. Colegio San Luis de los Franceses, Pozuelo de Alarcón, Madrid
11. CEIP Pedro Gómez Bosque, de Valladolid
12. Colegio San Cernín, Pamplona, Navarra
13. IES de Alhendín, Alhendín, Granada
14. Colegio Teresiano de San José, Travesera de Gracia, Barcelona
15. Colegio Castroverde – Teresianas, Santander
16. IES Pintor Luis Sáez, Burgos
17. Colegio Nuestra Señora del Rosario, Campo de Criptana, C. Real
18. Colegio Virgen del Carmen, Córdoba
19. Colegio Sagrada Familia, Cuenca
20. CEIP San Fernando, Cuenca
21. IES El Majuelo, Ginés, Sevilla
22. Colegio San José Sagrados Corazones, Sevilla
23. Colegio Bienaventurada Virgen María (Irlandesas), Sevilla
24. Colegio Compañía de María, Sevilla
25. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Madrid
Examen tipo test de Educación Vial para Primaria
Filed under: Entorno, movilidad vial y consumo (P B3), Habilidades y actitudes para la convivencia (4ESO B2), La circulación vial (S B4) | Etiquetas: circulación vial, comportameinto vial, conductores, educación en valores, educación para la ciudadanía, educación vial, ESO, examen ciudadanía vial, examen Educación para la ciudadanía, LOE Ministerio de educación, peatones, Primaria, seguridad vial, valores ciudadanos

![]() |
Salvo en zonas residenciales, siempre jugamos a la pelota en…:![]() A) el parque. B) la acera. C) la calzada.
|
![]() |
¿Cuál de esta señales nos obliga a seguir de frente?:![]() A) La A. B) La B. C) La C. |
![]() |
Un reflectantes es…:![]() A) un monitor de video. B) un objeto que brilla porque recoge la luz y la refleja. C) una bombilla de las nuevas, de bajo consumo. |
![]() |
¿Por qué parte de la vía deben circular los peatones, como norma general?:![]() A) Los homosexuales por el bordillo B) Por la acera C) Por la calzada |
![]() |
Los vehículos de bomberos, ambulancias y policía tienen preferencia…:![]() A) solo en vías urbanas. B) si van en servicio urgente. C) siempre. |
![]() |
Esta señal nos indica peligro por la proximidad de un lugar…:![]() A) donde hay carreras de coche B) puede haber congestión de vehículos C) los coches tiene que ir en fila |
![]() |
Ante esta señal sabemos que…:![]() A) la carretera es cruzada por una vía de tren con barreras. B) cerca hay una estación de ferrocarril. C) un paso a nivel sin barreras cruza la carretera. |